Un cuadro de San Bernardo en el museo de la Basílica de San Pascual

Cuadro con la imagen de San Bernardo

Cuadro con la representación de San Bernardo.
Museo de la Basílica de San Pascual en Villarreal (Castellón)

Nacida por voluntad del rey Jaime I El Conquistador, según carta puebla de febrero de 1274. Vila-real (Castellón-España) se empezó a construir tomando el trazado hipodámico o en parrilla. Su plano primitivo era un rectángulo, cerrado por murallas, que en una mínima parte todavía se conserva, con cuatro torres a los ángulos. Dos arterias principales, perpendiculares entre si dividían el cuadrilátero en cuatro partes iguales y su confluencia era la plaza[1]. Cada una de las arterias principales tenía dos puertas, en total cuatro eran los puntos de acceso de la Vila. Cada uno de éstos tomaba el nombre de la dirección o ciudad hacia donde se dirigían. Portal de Onda, portal de Castellón, portal de Burriana y portal de Valencia[2].

Este último, poseía en la parte interior elevada un altar abierto a la vida pública donde recibían culto los santos vinculados a la diócesis valentina[3]. Con el paso del tiempo y la pérdida de su función defensiva (1839 en el caso de la Vila-real) empiezan a derribarse las murallas y con ellas los portales. Cuando fue el turno del que daba acceso hacia Valencia, una familia vecina salvó el lienzo de la capilla en su casa y allí pasa los siguientes ciento cincuenta años. Don Manuel Usó Cheza adquirió la casa número veinticinco de la calle Mayor de Santo Domingo y se encontró el lienzo rodeado de plásticos y en un lamentable estado de conservación. Sabedor de su procedencia y singularidad, en 1996 se puso en contacto con la junta que administraba la Basílica de San Pascual para hacer donación[4].

Se encargó entonces el restaurador y licenciado en bellas artes Oscar Rubert Planes, quien examinó el cuadro y extrajo las conclusiones; la obra presentaba un amplio repertorio de degradaciones; ataques de insectos, bombeos, grietas, desvíos, suciedad superficial e interna, pérdida de la película pictórica y un largo etcétera. En parte, estos deterioros se produjeron al sustituir el bastidor por otro inadecuado, de menos tamaño que el original. Todo el sobrante periférico de la tela fue enrollado y clavado a la madera. Los clavos acabaron oxidándose y quemó la tela, el bastidor se deformó y la mala tensión provocó bolsas y arrugas, en estas condiciones la pintura perdió adherencia y se desprendió.

La ubicación del cuadro, tanto en sus inicios, casi al raso del portal de Valencia, como en su final, arrinconado en un patio, acelera el proceso destructivo a causa de la humedad, el aire y la luz solar excesiva.

El proceso de restauración consistiría en proteger la pintura en capas de papel adhesivo, separándola del viejo bastidor, desenrollar el original y hacer la limpieza. Más tarde se reforzó el cuadro original con una nueva tela de lino de las mismas características y se clavó en un nuevo bastidor de madera de pino con dimensiones correctas. Se limpió con jabón adecuado, y aparecieron las imágenes de la Virgen con el Niño Jesús, los Santos Inocentes, San José y San Bernardo Mártir con más claridad. Las abundantes faltas de pintura, sobre todo en la periferia, se rellenaron con estuco coloreado según el tono de la imprimación antigua y, finalmente, se reintegró cromáticamente con pinturas al barniz, distintas de las originales y con una técnica diferenciadora, que usan los expertos para distinguir las partes restauradas pero no molestar a la vista del espectador[5].

Salvaguardada la obra, fue bendecida el 2002 por el fraile franciscano e hijo de Vila-real Lluís Pitarch Neda, y desde aquel momento pasó a ocupar una vitrina lateral del “Museu Pouet del Sant” de la Basílica de San Pascual.

El cuadro data del siglo XVIII, es de autor desconocido, tiene unas dimensiones de 184 x 68 cm y está pintado al óleo. Se aprecia en su parte central superior, coronada y con el niño en el brazo, la Virgen de los Desamparados. En el centro se encuentran los Santos Inocentes, y en los bordes inferiores San José a la izquierda y San Bernardo a la derecha, con el hábito de la orden del Cister y en la frente el representativo clavo.

Recuerda, en cuanto a la composición, el lienzo que existía en la Catedral de Valencia (hasta el 1936) atribuido a Ribalta, que representaba en la parte central la Inmaculada Concepción rodeada de ángeles. A sus pies, a la izquierda San Francisco de Asís y a la derecha San Bernardo Mártir[6].

Con esta recuperación patrimonial, ha salido a la luz una nueva representación iconográfica del santo. Representación que con el desaparecido retablo cerámico de Burriana[7] nos confirma la devoción que existía hacia nuestro patrón en tierras castellonenses.

Francesc Piera

 

  • NOTAS:
  • [1] – Olucha, F. Villareal de los Infantes. «Catàleg dels Monuments i Conjunts de la Comunitat Valenciana ». Generalitat Valenciana. València 1983.
  • [2] – Roselló i Verga, Vicent M. «55 Ciutats Valencianes ». U.V. Secretaria de Publicacions. València, 1984 pàg 84.
  • [3] – Portales de este tipo todavía se conservan en algunos pueblos, como es el caso del portal de San Pedro en Onda, El de San Vicente en Oliva o el de San Roque en Ontinyent.
  • [4] – Información facilitada por Don Manuel J. Usó Calduc. «Guia de Peregrins de la Basílica de Sant Pasqual Bailón ».
  • [5] – Rubert Planes, O. Virgen de los Desamparados. San Pascual. Boletín informativo del Santuario Eucarístico Internacional. Enero-febrero marzo.
  • [6] – Montagud Piera, B. «Sant Bernat Mártir.Fuentes Literarias e Iconográficas ». Falla Plaza Mayor. Alzira, 1995.
  • [7] – Idem. Pag 159-160.

2004

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco + 6 =

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar