Tres retratos de nuestros patronos, de Sanz Castellanos, en el Archivo Municipal de Alzira
Retrato de Hamet ben Almanzor – San Bernardo
El pasado 2 de febrero, don José Lorca, director de la empresa “Alcan Packaging” nos hizo entrega, para que formaran parte del museo del Archivo Municipal, ubicado en el segundo piso del nuevo edificio de la calle de les Salinaries, de 84 dibujos a lápiz y sanguina realizados por el recordado y estimado artista Vicente Sanz Castellanos (Valencia 1910-Alzira 1991) que conformaban la “Galería de alzireños ilustres” que perteneció a la emblemática industria “Cartonajes Suñer”. Con la cesión de este fondo se completaba la donación que hizo la mencionada empresa apenas dos años antes de la mayor parte de las acuarelas que conformaban su “Galería historicoartística” y que tenían como motivos los principales y más emblemáticos y característicos monumentos de nuestra ciudad.
Los dibujos, en tres carpetas de plástico, pulcramente ordenados, dan cuenta -aunque la mayoría de manera idealizada- de literatos, médicos, filósofos, historiadores, héroes, artistas, eclesiásticos, políticos, juristas, matemáticos y geógrafos que nacieron o vivieron en nuestra ciudad y/o realizaron aquí la mayor parte de su actividad profesional.
Retrato de Zaida (Santa María)
Entre los retratos de esos alzireños -consideramos alzireños a aquellos que, independientemente de haber nacido o no en Alzira, ejercieron como tales-, figuran tres personajes que murieron a nuestro término y aquí, tal y como señalan los populares “Gozos” que se cantan en su honor “renacieron para el cielo”. Cómo habrán adivinado enseguida me refiero a Hamet Ben Almazor, Zaida y Zoraida, nuestros patronos Bernardo, María y Gracia, hijos de Carlet y mártires de Alzira.
Los retratos de Bernardo, María y Gracia, que en esta misma página se reproducen, fueron realizados por Vicente Sanz. El que representa al patrón lo hizo en 1967, ahora hace 38 años, y los que representan las dos hermanas casi una década después, en 1976, y muestran nuestros santos con la indumentaria propia de unos jóvenes principes musulmanes, ellas con velo y enjoyadas y él con el característico turbante y casco de metal en la cabeza, significando su condición de noble. El retrato del patrón, igual que el de las hermanas, tiene unas dimensiones de 52 por 39 centímetros y se similar al dibujo coloreado que en 1967 sirvió para la portada del libro revista de las fiestas del Ayuntamiento. Las caras de los tres personajes es cierto que parecen las de tres artistas de cine si bien tienen un aire que los confiere un halo espiritual que incita, es un decir, a la devoción.
Retrato de Zoraida (Santa Gracia)
Con la cesión de los retratos, el Archivo Municipal incrementa su fondo historicoartístico y documental que pronto será mostrado a los ciudadanos y ciudadanas de Alzira y de la comarca junto con otras donaciones interesantes que, en cuanto a nuestros patrones o relacionados con ellos, se completa con dos grabados dados recientemente: una preciosa litografía estampada en el taller de Antonio Pascual Abad de Valencia, a mediados del siglo XIX, que es una glorificación de los tres mártires y que pone en el pie “San Bernardo de Alcira y sus dos hermanas María y Gracia, hijos de Carlet”, y otro, del año 1824, que muestra el puente de San Bernat, con los suyos casalicios, sin uno de sus ojos visibles, desaparecido como consecuencia de la guerra de los franceses.
Las puertas del museo del Archivo Municipal están abiertas para aquellos que quieran conocer estas pequeñas obras de arte tan significativas para los alzireños.
Aureliano J. Lairón Pla
Cronista Oficial de la ciudad de Alzira
2005