Geroni Galant, autor de la imagen relicario de San Bernardo en 1609
El alzireño Jaime Cervera, canónigo de la Catedral de Valencia, autor de «Las Tres Púrpuras de Alzira Bernardo, María y Gracia. Vida y martirio de los tres santos hermanos, possession, manutención y promoción del culto público que han tenido, favorecido de los Ordinarios y Pontífices Sumos, nuevamente autorizado por la Sagrada Congregación de Rítos, día 1 de Julio de 1702», publicado en Valencia en 1707, -sin duda el mejor libro sobre la historia, la tradición y el culto de los Santos Patronos junto al «Libro de la Vida, martirio y algunos milagros de San Bernardo, mártyr, natural del territorio de la villa de Alzira», de Honorato Gilbau de Castro, publicado en Valencia el año 1600-, en darse cuenta de «el zelo de los fieles en procurar alguna de las reliquias de San Bernardo, por los continuos milagros que por ellas se experimentan » hace referencia a la necesidad que tuvo la villa de Alzira en 1609 de «hazer una estatua de bronce del santo y poner dentro della sus huessos ».
Se trata de la imagen relicario de nuestro patrón que se conserva en la actualidad y recibe culto en su altar de la iglesia de Santa Catalina que, afortunadamente, se pudo salvar durante los sucesos de la Guerra Civil Española, cuando fue rescatada gracias a un grupo de alzireños, a cuyo frente se encontraba el comerciante de naranjas Ramón Flor Ortells, que la trasladaron a Onda(Castellón) donde permaneció durante la contienda nacional, escondida en la vivienda propiedad de José Mª Llopico Gallant.
Documento encontrado en el Archivo Municipal de Alzira
Por el ya mencionado Cervera sabíamos el año de la construcción de la imagen del santo, del mismo modo que sabemos la fecha de la construcción de las imágenes, también reliquias, de las dos hermanas que fueron construidas en 1647.
Lo que no sabíamos, porque ni Cervera ni los autores posteriores a aquél lo indicaron nunca, era el nombre del autor de la efigie de bronce de San Bernardo, una imagen muy elegante y bien hecha, también muy bien conservada, de rasgos finos y suaves, la única escultura en bronce antigua que se conserva en la ciudad.
No hace demasiado tiempo, al consultar en el Archivo Municipal de Alzira el Llibre dels Actes dels Jurats e Concell de la Vila correspondiente a los años 1607-1610 me encontré con la agradable sorpresa de unos asientos que a continuación paso a transcribir:
«Item, a Geroni Galant, campaner de València, en part de paga eo bestreta per la figura que fa de bronse per a posar les relequies del gloriós Sant Bernat, quaranta lliures. Item, al notari (que) rebé comte del consert de dita figura y per lo salari de la apoca de les dites coses…»
(AMA, sign. 03/131, f. 118 v119 r.)
«Item, a Jaume Torres, jurat, per sis dies a estat en la ciutat de València per a consertar la dita figura…»
(AMA, sign. 03/131, f. 119 r.)
«En Hieroni Amella, clavari, etc, donan y pagan eo returan en vostron poder de una part trenta lliures que per nostron orde haveu donat y pagat a Geroni Galant, campaner de València en part de paga de la bestreta se li ha donat per a la figura eo cos de bulto del gloriós Sant Bernat que aquell fa de bronse per a posar les relíquies del dit Sant Bernat.»
(AMA, sign. 03/131, f. 139 r.-139 v.)
De los tres asientos documentales infieren los siguientes datos. En primer lugar el nombre del autor de la imagen: Jeroni Galant , vecino de la capital del Reino, de profesión campanero. En segundo lugar que la encomienda la hizo el municipio, patrón del convento de los padres trinitarios, situado extramuros de la villa, en la huerta, donde se custodiaban las reliquias de los santos mártires. De ahí que uno de los jurados, Jaume Torres, se encargará del encargo, de hacer el seguimiento y pagara los gastos de la figura y, por último las características de la pieza: una figura de bulto donde se colocarían convenientemente los huesos del mártir alzireño.
Apenas tenemos noticias del tal Galant. Sabemos, sin embargo, que en la ciudad de Valencia en 1678 había un fundidor de campanas, de apellido Galant -probablemente hijo de nuestro Geroni Galant, que heredaría el obrador de su padre- que fue el autor de dos campanas que ese mismo año fundieron, de nombre «El Peret » y «La Morlaneta » de 48 cm. de diámetro y 64 kg. de peso y de 61 cm. de diámetro y 131 kg. de peso, respectivamente, que aún hoy se conservan en la torre del Real Colegio del Corpus Christi o del Patriarca de la capital de la Comunidad Valenciana.
La imagen de nuestro patrón, San Bernardo, hecha por Galant, mide un metro de altura y pesa 124 kg.
Aureliano J. Lairón Pla
2008